¿Cómo actuar en caso de fiebre?

La fiebre es una anomalía de la termorregulación en la que existe un aumento controlado de la temperatura corporal, por encima de los valores normales de un individuo. La temperatura normal varía a lo largo del día y según el lugar del cuerpo en que se tome. Hay fiebre cuando la temperatura medida en la axila es superior a 37,2º-37,5º C o medio grado más si se mide en el recto.

FORMAS DE FIEBRE     

  • Febrícula: menos de 38º C.
  • Fiebre moderada: 38-39º C.
  • Fiebre alta: 39-40º C.
  • Hipertermia: más de 40º C

La fiebre es un síntoma, no una enfermedad, y lo más importante es conocer el motivo que la produce.

LAS CAUSAS MÁS COMUNES

  • Causas banales: Infecciones de origen viral (infecciones de vías respiratorias altas), síndrome gripal y otras infecciones localizadas de origen bacteriano (amigdalitis aguda, cistitis, entre otras).
  • Causas graves: Infecciones bacterianas localizadas con grave afectación (neumonía, pielonefritis, entre otras). Fiebre asociada a enfermedades tumorales sin signos de infección o enfermedades inflamatorias que puedan cursar con fiebre (artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, entre otras).

RECOMENDACIONES PARA TRATAR LA FIEBRE

Medidas no farmacológicas

  • Hidratación adecuada del paciente, especialmente los niños. Ingerir entre 1,5 y 2 litros al día de líquidos frescos y azucarados, distribuidos en pequeñas cantidades y de forma frecuente.
  • Renovar el aire ambiental.
  • Usar baños o paños con agua templada (30-33ºC) y mantenerlos de 10 a 20 minutos.
  • No se recomienda abrigar en exceso al paciente.
  • No se recomienda los métodos de enfriamiento corporal externo como: Utilizar paños de alcohol o baños de agua fría.

Escuela de Farmacia (La formación más avanzada orientada a la oficina de farmacia)

GM Farma (Optimizamos farmacias, desarrollamos personas)

#edf #gmfarma #escueladefarmacia #carolinatejera #farmacia #formacion #consultoria #coach #cursos #atencionfarmaceutica #marketing #gestion