Para determinar las necesidades formativas de mi equipo primero debería hacer una evaluación de las carencias de éste y de las necesidades de mi farmacia, ya que no tendría mucho sentido, por ejemplo, realizar un curso de nutrición deportiva en una farmacia situada en un barrio principalmente con población sénior.
Para comenzar debería realizar un simple análisis DAFO que me permita conocer cuáles son las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de mi farmacia. De este modo tendremos la información mucho más ordenada sobre las oportunidades y áreas de mejora que podemos tener como equipo.
Tras repasar nuestra situación actual, también podemos considerar todas las áreas en las que identificamos que hemos realizado o vamos a realizar algún cambio. Por ejemplo, si hemos decidido cambiar el programa informático, si queremos impulsar las redes sociales o si hemos decidido implantar una nueva marca.
En segundo lugar debemos preguntar al equipo cuáles son sus necesidades, las áreas de mejora que ellos consideren, así cómo contemplar cuáles son sus inquietudes e intereses.
Y en tercer lugar, preguntar qué formaciones realizan otros colegas, y pedir opinión sobre éstos para saber si merecen la pena.
En líneas generales las áreas de formación principales en la oficina de farmacia pueden ser: informática de gestión, web y redes sociales, estrategia comercial, marketing, categorías, productos y novedades; enfermedades, patologías y necesidades de los clientes y uso de herramientas.
Escuela de Farmacia (La formación más avanzada orientada a la oficina de farmacia)
GM Farma (Optimizamos farmacias, desarrollamos personas)
#edf #gmfarma #escueladefarmacia #carolinatejera #farmacia #formacion #consultoria #coach #cursos #atencionfarmaceutica #marketing #gestion