Estar de vacaciones en cualquier lugar se asocia generalmente a descanso, relax, paz, felicidad, interrupción de la vida cotidiana, libertad de las costumbres, etc. Por eso, la vuelta al trabajo y todo lo que ello conlleva (prisas, consancio, atascos, ruidos, rutina, presiones laborales, estrés, etc.) se hace especialmente difícil (a veces muy cuesta arriba) después del período estival de vacaciones.
De nuevo nos encontramos súbitamente, tras el paréntesis vacacional, con las nuevas obligaciones laborales (¡y familiares!), con un estilo de vida muy peculiar (trabajo, casa, dormir, etc.) y con menos horas de sol. Esto conduce a alteraciones conductuales tales como irritabilidad, apatía, falta de atención, tristeza, cansancio físico y psíquico, anergia y adinamia. Estas perturbaciones comportamentales que experimenta el individuo tras el período vacacional pueden ser más intensas en individuos especialmente predispuestos y altamente vulnerables. Además hay que tener en cuenta que aproximadamente un 70% de las personas no se sienten cómodas en sus trabajos. Por tanto, esta inadaptación crónica en su puesto de trabajo va a facilitar la aparición del síndrome postvacacional.
El triptófano, por su papel precursor de la serotonina, es un gran aliado para mejorar nuestro bienestar y mantenernos de mejor humor y, por ello, es importante aportar suficiente triptófano a nuestro organismo. Normalmente, con una dieta equilibrada y completa se adquieren los niveles de triptófano necesarios. En determinadas ocasiones, cuando existe una carencia o no es suficiente con las cantidades que se ingieren a través de la alimentación puede ser conveniente un aporte extra a través de complementos alimenticios.
Escuela de Farmacia (La formación más avanzada orientada a la oficina de farmacia)
GM&Farma (Optimizamos farmacias, desarrollamos personas)
#edf #gmfarma #escueladefarmacia #carolinatejera #farmacia #formacion #consultoria #coach #cursos #atencionfarmaceutica #marketing #gestion