Factores desencadenantes. Generalmente aumentan el flujo sanguíneo, provocando una vasodilatación cutánea; entre ellos encontramos:
- Factores climáticos: exposición a temperaturas extremas, vientos fuertes o humedad.
- Exposición al sol.
- Ambientes caldeados, saunas, baños calientes…
- Consumo de alimentos y bebidas calientes, picantes…
- Alcohol y tabaco.
- Uso continuado de corticoides tópicos de alta potencia.
- Medicamentos vasodilatadores (nifedipino, nitroglicerina…).
- Cosméticos que contengan alcohol y compuestos hidroalcohólicos, hammamelis, fragancias, acetona…
- Estrés emocional, ansiedad.
- Ejercicio físico intenso.
- Cambios hormonales: durante el embarazo o la menopausia se producen alteraciones hormonales que pueden afectar a la pared venosa (debilidad y dilatación), lo que puede desencadenar la aparición de rosácea o su empeoramiento.
Se deben evitar todas aquellas situaciones que causen enrojecimiento facial, tales como:
- Cambios bruscos de temperatura (calor, frío y viento).
- La exposición solar: si es posible evitarla deben usarse fotoprotectores con un FPS 50+.
- El consumo de alimentos muy condimentados o picantes, y más aún en caliente. Recomendar una dieta variada, equilibrada y moderada.
- El alcohol y las bebidas estimulantes. Incluso pequeñas cantidades.
- Fumar y permanecer en ambientes cargados de humo.
- El uso continuado de corticoides tópicos de alta potencia y de medicamentos ya citados. Productos dermofarmacéuticos que contengan alcohol o perfumes.
- Estado de ansiedad y estrés.
Escuela de Farmacia (La formación más avanzada orientada a la oficina de farmacia)
GM&Farma (Optimizamos farmacias, desarrollamos personas)
#edf #gmfarma #escueladefarmacia #carolinatejera #farmacia #formacion #consultoria #coach #cursos #atencionfarmaceutica #marketing #gestion