- Aumentando el tráfico de clientes en la farmacia a través de los elementos de la arquitectura exterior: rótulos, logos, diseño exterior que actúa como reclamo, escaparate que invita a entrar y cuántas acciones hagamos para dar a conocer nuestra farmacia.
- Gestionando eficazmente el espacio: esto abarca desde la dimensión del establecimiento, el espacio destinado a la colocación de los productos hasta el orden y la distribución de los productos en los exhibidores.
- A través de la ambientación mediante diferentes estímulos sensoriales como luz, colores, texturas de los materiales, aromas, sonido…
- Dando vida al producto a través de la presentación en el lineal (altura, longitud de presentación, señalización…) y reduciendo las barreras que interrumpen la relación cliente-producto como puertas, vitrinas y elementos contaminantes.
- Implicando a la industria a participar y colaborar en el desarrollo de estas acciones.
Todas las acciones de merchandising deben estar en consonancia con el objetivo de negocio de la farmacia y sus características.
Por eso vamos a distinguir tres tipos de merchandising:
– Merchandising de presentación (“lo que se ve, se vende”) centrado en la colocación del producto en la farmacia porque el objetivo es conseguir que el cliente acceda con facilidad a la mayor cantidad de productos, facilitándose así la compra.
En la farmacia este merchandising cobra una importancia vital. El cliente de la farmacia busca un servicio concreto y suele acudir con una decisión definida, y poca tendencia a salirse de lo que figura en su lista. Además, su tiempo de estancia en la farmacia se limita a un promedio de cinco minutos, por lo que el impacto para fomentar la compra de productos que no estaban en la lista, ha de ser realmente potente ya que un elevado porcentaje de las cifras de ventas dependerán de éstas compras no previstas.
– Merchandising de gestión cuyo objetivo es optimizar la rentabilidad de la farmacia analizando la rotación de cada referencia en relación con el espacio asignado. Este tipo de merchandising precisa de una recogida de información minuciosa para su posterior análisis, y toma de decisiones.
– Merchandising de seducción: (lo que se desea, se vende). Una variante del merchandising de presentación que además de dar presencia al producto trata de hacerlo deseable a través de decoración, ambientación, animación e información. Además de verse, el producto se debe de poder tocar y probar.
Escuela de Farmacia (La formación más avanzada orientada a la oficina de farmacia)
GM&Farma (Optimizamos farmacias, desarrollamos personas)
#edf #gmfarma #escueladefarmacia #carolinatejera #farmacia #formacion #consultoria #coach #cursos #atencionfarmaceutica #marketing #gestion