TRATAMIENTOS COSMÉTICOS PARA CAÍDA DEL CABELLO

TRATAMIENTOS DERMOCOSMÉTICOS

En todas las alopecias se emplean activos que favorecen el crecimiento, fortalecen y engrosan el cabello que nace como los estimulantes del riego sanguíneo y los activos nutritivos.

En la alopecia androgenética, además se incluyen activos que controlan la seborrea. En la alopecia areata, en cambio, son recomendables los activos hidratantes y calmantes de la piel:

Estimulantes del riego sanguíneo (vasodilatadores y rubefacientes): mentol, cafeína, aceites esenciales, extractos de ajo, quina y romero, etc.

Nutritivos: aminoácidos azufrados, hidrolizados de proteínas (queratina, soja, colágeno, trigo), vitaminas (grupo B, biotina), oligoelementos (Si, Zn) y mucopolisacáridos.

Seborreguladores: inhibidores de la 5-alfa-reductasa (calabaza, sabal, lúpulo, pino) y derivados de azufre y cinc.

Hidratantes (glicerina, urea, pantenol) y calmantes (áloe, bisabolol, extractos de avena, caléndula, regaliz, etc.).

El extracto de la planta Serenoa repens (conocida también como Sabal Serrulata y Serenoa Serrulata), planta americana de la familia de las palmeras a la que se le atribuyen propiedades parecidas a la finasterida en el tratamiento de la alopecia andrógenica es uno de los principios activos más comunes en estos tratamientos.

 

TRATAMIENTOS NUTRICOSMÉTICOS

La nutricosmética colabora de forma eficaz en el tratamiento regenerador. Los suplementos más indicados para la alopecia androgenética, son los activos inhibidores la enzima 5-α-reductasa).

Inhibidores de la 5-alfa-reductasa: calabaza, sabal, lúpulo, pino así como derivados de azufre y zinc.

Otros pueden ser complementos que aporten vitamina D3 y vitaminas del grupo B (acido pantoténico, biotina, niacina, piridoxina,…), ácidos grasos omega 3, minerales (silicio y hierro) y aminoácidos como la cisteína, arginina y la taurina.

Mucopolisacáridos: Tricosacáridos (son soluciones de polisacáridos de origen animal al 10%), Ácido hialurónico, Condroitín sulfato, dermatán sulfato, etc.

 

Hidrolizados de proteínas: Colágeno. Es un filmógeno e hidratante. Es incompatible con mucopolisacáridos y con compuestos de amonio cuaternario (quats). Se suele usar en forma de solución acuosa al 10% de hidrolizado de colágeno.

Queratina: lociones al 5%.

Proteínas de seda: sericina y fibroina.

Tricopéptidos: filtrado de cepas bacterianas que han proliferado en un medio nutritivo enriquecido. Se utiliza en lociones al 5-10%.

Productos biológicos: Ginseng, cola de caballo, Echinácea purpurea, ortiga, árnica, centella y genciana.

Escuela de Farmacia (La formación más avanzada orientada a la oficina de farmacia)

GM&Farma (Optimizamos farmacias, desarrollamos personas)

#edf #gmfarma #escueladefarmacia #carolinatejera #farmacia #formacion #consultoria #coach #cursos #atencionfarmaceutica #marketing #gestion