ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING

El contenido del plan se estructura de la siguiente forma:

  1. Resumen ejecutivo: comienza el plan con un breve resumen de 5 líneas en el que recojas de dónde se parte, qué se desea conseguir y las acciones previstas para ello.
  2. Esquema de contenidos: un guión de los puntos que recoge el plan.
  3. Análisis de situación: una descripción del mercado que proporcione una visión clara de la situación interna de la farmacia y del estado de lo que le rodea tanto en el micro como en el macroambiente. Obviamente, nos referimos solo a hechos y datos que sean relevantes en el momento en el que se realiza el plan. Todo el análisis de la situación se resume en un DAFO.
  4. Target: un apartado especial lo constituye la clientela tanto actual como potencial. A ellos merece la pena que les dediquemos la atención que merecen para saber su nivel de satisfacción, su frecuencia de visita, la distancia desde la que vienen, sus características sociodemográficas… En resumen: quiénes son y quiénes podrían ser si les atraemos.
  5. Objetivos: qué debe conseguir el plan.
  6. Estrategia: cómo se va a conseguir, es decir, qué tipo de enfoque debe adoptarse para lograrlo.
  7. Acciones: una relación programada de lo que haremos en las diferentes áreas de decisión: Producto – Precio– Punto de venta– Posicionamiento– Personal.
  8. Presupuesto: la relación de partidas presupuestarias en las que vamos a incurrir y su cuantía.
  9. Control: los indicadores que vamos a emplear para efectuar un seguimiento del plan, mientras se va ejecutando y una vez que ha finalizado para saber su eficacia y su rentabilidad , y poder adoptar decisiones futuras.

Escuela de Farmacia (La formación más avanzada orientada a la oficina de farmacia)

GM&Farma (Optimizamos farmacias, desarrollamos personas)

#edf #gmfarma #escueladefarmacia #carolinatejera #farmacia #formacion #consultoria #coach #cursos #atencionfarmaceutica #marketing #gestion