DIARREA DEL VIAJERO

 

 DIARREA DEL VIAJERO (diarrea del turista o gripe intestinal)

Es de origen infeccioso: 80% por bacterias, 10-20% por virus (rotavirus), 5% por parásitos.

Se caracteriza por la presencia de heces líquidas, náuseas, vómitos ocasionales y dolor abdominal.

Se desarrolla entre los turistas que visitan países cálidos y sanitariamente pobres (área tropical y subtropical).

Suele aparecer en los primeros días de estancia (tres primeras semanas), por contagio de alimentos sólidos, ya que en ellos existe mayor concentración de patógenos que en los líquidos.

Normalmente la diarrea no será grave, ya que el cuerpo termina acostumbrándose a los cambios de microorganismos y del medio ambiente, aunque en niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas (diabetes y enfermedad inflamatoria intestinal) pueden ser potencialmente graves.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

  • FORMADORES DE VOLUMEN

Los coloides hidrófilos son útiles en la diarrea leve ya que aumentan la consistencia de las heces por absorción de agua. Existen preparados naturales que contienen plantago o mucílagos. Todos estos compuestos se unen a los ácidos biliares en diferentes grados. Su indicación principal es la diarrea funcional (colon irritable) y algunos casos de diarrea secundaria a mala absorción de ácidos biliares. Se deben tomar durante o después de las comidas, de forma que se mezclen con el contenido intestinal.

  • ENLENTECEDORES DEL TRÁNSITO GASTROINTESTINAL

Su acción agonista sobre los receptores situados en la pared intestinal produce un enlentecimiento de los movimientos propulsivos favoreciendo los movimientos antiperistálticos. El resultado es un enlentecimiento del tracto gastrointestinal, lo que contribuye a favorecer la absorción de agua y electrolitos, aumentando la consistencia de las heces.

  • ABSORBENTES INTESTINALES, ASTRINGENTES Y PROTECTORES

En la categoría de adsorbentes cabe citar el carbón adsorbente y la gelatina. Como astringentes se puede mencionar el tanato de albúmina y como protectores, el caolín y la pectina.

  • ESPASMOLÍTICOS

Tienen como efecto disminuir la actividad motora del tubo digestivo a través de una reducción de la capacidad contráctil de la fibra muscular lisa.

  • FERMENTOS LÁCTICOS

Lactobacillus acidophilus, Saccharomyces boulardii y Bifidobacterium bifidum, principalmente.

  • ANTIBIÓTICOS

El tratamiento antibiótico de las diarreas infecciosas no está bien establecido. Como norma general se recomienda el uso de antibióticos en casos de shigellosis, cólera y diarrea del viajero. No está indicado, por no existir un tratamiento efectivo, en diarreas de origen viral.

Escuela de Farmacia (La formación más avanzada orientada a la oficina de farmacia)

GM&Farma (Optimizamos farmacias, desarrollamos personas)

#edf #gmfarma #escueladefarmacia #carolinatejera #farmacia #formacion #consultoria #coach #cursos #atencionfarmaceutica #marketing #gestion