AROMATERAPIA Y ANSIEDAD

Los aceites esenciales se emplean desde la antigüedad, generalmente para conseguir sensaciones de bienestar y combatir infecciones. Sus propiedades no se limitan a tratar trastornos físicos, sino que muchos de ellos también tienen propiedades emocionales y espirituales. Estudios recientes ha confirmado su eficacia en pacientes con estrés, ansiedad severa e hipertensión.

Existen dos vías de penetración para estas sustancias: tópica y por inhalación. En ambos casos, el efecto es muy rápido. Al ser inhalado se envía rápidamente la señal al sistema límbico del cerebro y evoca unas sensaciones.

Cada aceite esencial tiene unas propiedades específicas, por lo que actúan de diferente manera sobre el organismo. Un aspecto fundamental para usarlos correctamente es saber que no se pueden aplicar directamente sobre la piel (salvo excepciones como los del árbol del té y la lavanda), sino se debe disolver unas pocas gotas en otras bases, en el agua de la bañera, difusor o en un quemador.

TRATAMIENTOS RECOMENDADOS

Lavanda: es un sedante muy efectivo, se utiliza en problemas de insomnio. Ayuda a equilibrar estados emocionales negativos. Calma y relaja.

Manzanilla: es un gran calmante y antiinflamatorio, es también profundamente calmante a nivel emocional, calmando la tensión y la ansiedad, y siendo útil para combatir el estrés.

Bergamota: eleva el espíritu, refresca y relaja. Es muy útil para casos de depresión, ansiedad y tensión.

Enebro: actúa sobre los planos mentales, emocionales y físico, alivia situaciones de confusión y cansancio.

Geranio: antidepresivo, relajante y para restaurar y estabilizar emociones. Tranquiliza en casos de sobreexcitación nerviosa y emocional, regulando los cambios de humor.

Escuela de Farmacia (La formación más avanzada orientada a la oficina de farmacia)

GM&Farma (Optimizamos farmacias, desarrollamos personas)

#edf #gmfarma #escueladefarmacia #carolinatejera #farmacia #formacion #consultoria #coach #cursos #atencionfarmaceutica #marketing #gestion