TRATAMIENTOS HABITUALES PARA PICADURAS

Una vez que se ha producido la picadura y aparecen la hinchazón y el prurito, podemos optar por la utilización de los denominados antipruriginosos.

Los antipruriginosos son un grupo de medicamentos de aplicación tópica, que se aplican directamente sobre la zona afectada con el fin de aliviar el picor de la piel.

Suelen incluir en su composición corticoides, antihistamínicos, anestésicos locales y suavizantes o emolientes.

  1. ANTIHISTAMINICOS TOPICOS

Actúan bloqueando los efectos de la histamina sobre los vasos sanguíneos, resultando, por tanto, útiles para el alivio sintomático del prurito.

  1. CORTICOIDES

Los corticoides aplicados en la superficie de la piel reducen con rapidez el picor y la inflamación, pero hay que tener en cuenta las posibles reacciones adversas y efectos secundarios que pueden producir, por lo que será necesario tener una serie de precauciones:

  • No utilizar vendajes en la zona tratada, ya que favorece el paso al torrente sanguíneo y aumenta el riesgo de aparición de efectos secundarios indeseables.
  • No utilizar más de la dosis prescrita
  • No utilizar en niños pequeños sin el conocimiento del pediatra.
  • Se usan corticoides tópicos de potencia débil, y por tanto, con menos riesgo de efectos secundarios, como son la Hidrocortisona y la Fluocortina.

 

  1. ANESTÉSICOS TÓPICOS

Al absorberse a través de la piel impiden que se transmita la señal desde las terminaciones nerviosas de la piel al cerebro.

La Lidocaína se utiliza en preparados antipruriginosos ya que alivia la sensación de escozor y malestar, no es irritante y su acción empieza rápidamente.

La Benzocaína es un anestésico local poco soluble en agua, por tanto, se absorbe muy lentamente, por lo que prácticamente no presenta toxicidad y se produce una acción local muy prolongada.

  1. POLVOS PROTECTORES

Los protectores cutáneos son generalmente substancias pulverulentas, insolubles, que forman una capa que impide la irritación por el aire y la fricción de la ropa y de las superficies cutáneas expuestas, disminuyendo así el prurito y el ardor.

Se clasifican en:

  • Silicatos: Calcio, caolín y bentonita (Talco)
  • Compuestos insolubles de zinc y titanio:
  • Óxido de zinc, Calamina, Estearato de zinc y dióxido de titanio
  • Compuestos orgánicos: almidón de trigo y maíz

Escuela de Farmacia (La formación más avanzada orientada a la oficina de farmacia)

GM&Farma (Optimizamos farmacias, desarrollamos personas)

#edf #gmfarma #escueladefarmacia #carolinatejera #farmacia #formacion #consultoria #coach #cursos #atencionfarmaceutica #marketing #gestion