Son las enfermedades más frecuentes durante la temporada invernal y en las noticias estamos viendo que en algunas ciudades españolas se está convirtiendo en epidemia, así que vamos a repasar esta semana las características clínicas de ambas patologías, cómo prevenirlas y cómo tratarlas desde la Oficina de farmacia.
- CARACTERÍSTICAS:
- La incidencia es mayor en niños que en adultos
- Ocupan el mayor índice de consultas en la Oficina de Farmacia
- Son debidas a distintos virus
- La terapéutica va encaminada a aliviar los signos y síntomas.
- Prescripción en la Farmacia de Medicamentos no sujetos a prescripción médica.
- Medidas paliativas para la GRIPE:
- Reposo
- Evitar el exceso de abrigo en reposo
- Medidas paliativas para el RESFRIADO:
- Aumento en la ingesta de líquidos.
- Gargarismos con agua tibia y salada.
- Vaselina para los labios y la nariz enrojecida.
- Vahos de vapor contra la congestión nasal.
- PREVENCIÓN
- Refuerzo del sistema inmunológico y las defensas
- Es posible prevenir con eficacia
- Farmacológicas
- Medidas Higiénico-Sanitarias
- Fitofármacos
- Homeopatía
- Prevención farmacológica de la GRIPE:
- Vacunación con virus inactivados y atenuados
- Prevención farmacológica del RESFRIADOS:
- Complejos vitamínicos, ricos en vit C
- Ventajas generalmente modestas
- Breve reducción de la duración de los síntomas
- Prevención por Medidas higiénico-sanitarias de la gripe y el resfriado:
- Lavarse bien las manos.
- Protegerse bien del frío y los cambios bruscos de temperatura.
- No permanecer en ambientes cargados o donde se concentren gran cantidad de personas.
- Evitar el tabaco.
- Usar pañuelos al toser o estornudar para impedir la transmisión del virus a través del aire a otras personas.
Escuela de Farmacia (La formación más avanzada orientada a la oficina de farmacia)
GM&Farma (Optimizamos farmacias, desarrollamos personas)
#edf #gmfarma #escueladefarmacia #carolinatejera #farmacia #formacion #consultoria #coach #cursos #atencionfarmaceutica #marketing #gestion