Otros aspectos a tener en cuenta cuando construimos las teatralizaciones en nuestros escaparates son:
- Escala: El hecho de alterar el tamaño es una atracción fuerte. Imagina una aspirina gigante. La industria suele ser un buen proveedor de estos materiales. Solicita su colaboración.
- La fuerza del color: No podemos descuidar el uso del color. Los colores son dispositivos de reclamo. Se pueden ver a una larga distancia y son poderosos persuasores emocionales. Pinta y colorea. No sólo se trata de mezclar colores de forma aleatoria, recuerda que detrás de cada color se esconde una sensación. Analiza el mensaje que deseas transmitir y alterna los colores hasta conseguir el efecto deseado, pero debes tener cuidado: un exceso de gamas cromáticas puede distraer al espectador y dispersar su atención. Prueba a poner tus productos con distintas combinaciones.
- Formas y composiciones: Con tus artículos puedes crear paisajes o verdaderas obras de arte. Basta con tener claro el mensaje que deseas transmitir para poder construir nuevos conceptos y dimensiones. También puedes emplear objetos pequeños para componer otros más grandes. Por ejemplo, una torre de envases de leche recrean un gran envase de leche.
- Interactividad: A través de las nuevas tecnologías podemos crear una experiencia de consumo antes incluso de que el cliente entre a la tienda. Las ventanas interactivas son otra forma de llevar la marca más cerca del cliente y esta experiencia también puede extenderse al interior de la tienda. Descubre el potencial de los QR.
- Duración:
- Máximo 1 mes = mejor cambiar cada 15 días
- Principales = 1 por estación y fiestas anuales
- Planificación cada 6 meses = no improvisar
Escuela de Farmacia (La formación más avanzada orientada a la oficina de farmacia)
GM&Farma (Optimizamos farmacias, desarrollamos personas)
#edf #gmfarma #escueladefarmacia #carolinatejera #farmacia #formacion #consultoria #coach #cursos #atencionfarmaceutica #marketing #gestion